¿Sabías que...?
Datos curiosos sobre la política boliviana
Constituciones
Bolivia ha tenido 17 constituciones a lo largo de su historia, siendo la actual de 2009 la que reconoce por primera vez el carácter plurinacional del Estado.
Golpes de Estado
Bolivia ha tenido más de 190 golpes de estado o intentos de golpe en su historia republicana, uno de los números más altos en América Latina.
Dos capitales
Bolivia es uno de los pocos países con dos capitales: Sucre (constitucional) y La Paz (sede de gobierno). Esta división ocurrió tras la Guerra Federal de 1899.
Sufragio universal
El sufragio universal en Bolivia se estableció recién en 1952 tras la Revolución Nacional, permitiendo por primera vez que indígenas y analfabetos votaran.
Primera presidenta
Lidia Gueiler Tejada fue la primera mujer presidenta de Bolivia (1979-1980) y una de las primeras presidentas de América Latina, aunque llegó al poder de forma interina.
Presidente indígena
Evo Morales fue el primer presidente indígena de Bolivia y de América del Sur, gobernando por casi 14 años (2006-2019), el mandato más largo en la historia democrática del país.
36 idiomas oficiales
La Constitución de 2009 reconoce 36 idiomas oficiales en Bolivia, incluyendo el español y 35 lenguas indígenas, siendo el país con más idiomas oficiales del mundo.
Guerra del Chaco
La Guerra del Chaco (1932-1935) contra Paraguay fue el conflicto bélico más importante del siglo XX para Bolivia, y dio origen a una generación de intelectuales y políticos que transformaron el país.
Wiphala
La wiphala, bandera de cuadros multicolores que representa a los pueblos andinos, es símbolo oficial del Estado Plurinacional de Bolivia junto a la bandera tricolor tradicional.
Litio
Bolivia posee aproximadamente el 21% de las reservas mundiales de litio en el Salar de Uyuni, lo que lo convierte en un país estratégico para la transición energética global.